El Obispo de la Diócesis de Minas, Monseñor Jaime Fuentes, se refirió a la importancia de las jornadas que por estos días se vivirán en torno a la Virgen del Verdún. En su análisis, dicha peregrinación “es la fiesta más grande, la que reúne mayor cantidad de gente y que tiene un arraigo desde 1901”.
Los factores comentados dan “dan un peso, que no se puede decir de popularidad, sino de fe, porque son generaciones que se vienen transmitiendo desde la devoción de la Virgen del Verdún”.
En esta ocasión, se trata además de la primera peregrinación que se realizará tras la inauguración de la Capilla “Madre de la Misericordia”, instalada en la cima del cerro, que abrió oficialmente sus puertas el 19 de setiembre de 2015. “Para la Iglesia tiene una especial importancia, porque el Papa decidió que sea un año santo, un año de la misericordia, dedicado a fomentar la misma”, prosiguió.
Para la celebración arribarán 28 Sacerdotes, quienes celebrarán misas en la Capilla del Verdún en “La Madre de la Misericordia”, más allá de que resta confirmar la participación del Cardenal Sturla.
La Misa del 19 de abril, que se iniciará a las 15:00 horas en la falda del cerro será presidida por el nuncio apostólico en Uruguay, George Panikulam, quien fuera designado para esa tarea diplomática por el Papa Francisco en 2014.
No hay comentarios :
Publicar un comentario