El Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación abrieron las inscripciones para participar de la edición 2016 del Día del Patrimonio, que se realizará los días 1 y 2 de octubre y estará dedicado a la Educación Pública.
En el llamado se destaca su carácter público y participativo, y su sentido de permanencia manifestado en el concepto Patrimonio Nacional, que señala a la educación como parte de la identidad de los uruguayos desde sus raíces varelianas que sitúan a la educación en la base de la República, manifestando que un buen sistema de “educación común” debe combinar la acción del Estado con la participación activa y decidida del pueblo.
Se convoca a recordar, el pensamiento y la acción de aquellos educadores que con el lema de “la educación como derecho y la participación de la comunidad”, supieron protagonizar momentos significativos de la educación uruguaya, como el Movimiento de Escuelas Rurales con Agustín Ferreiro, las Misiones Socio-Pedagógicas con Julio Castro, la Experiencia de “La Mina” con Miguel Soler, Abner Prada, la Escuela Canteras de Riachuelo con Jesualdo Sosa, la Escuela Experimental con Sabas Olaizola; y destacando a Reina Reyes, Clemente Estable, Pedro Figari, Antonio Grompone, Carlos Vaz Ferreira, Alicia Goyena, entre tantas personalidades que supieron desarrollar la naturaleza de la educación en relación a la condición humana.
La convocatoria apela a los jóvenes, los educadores, y las comunidades, invitándolos a proponer proyectos sobre la Educación Pública y su condición de Patrimonio Nacional, profundizando en los vínculos del espacio arquitectónico, patrimonio cultural material y la propuesta educativa, pedagógica, sus valores, como expresión del patrimonio inmaterial.
El patrimonio intangible que se homenajea este año refiere a la educación vista desde tres ópticas: integral; integradora e integrada. Integral porque la formación de un ciudadano pleno comprende su desarrollo intelectual, afectivo, social y en cuanto a su autonomía ética y moral. Integradora porque se plantean ese tipo de características sustentadas en la inclusión cultural e integrada porque se hace un llamado a la reflexión frente a los cambios de la sociedad contemporánea.
Según se informó desde la Comisión del Patrimonio, estas tres características son la consecuencia de una educación que no se limita a premiar el acierto y castigar el error, sino que como aquellos educadores antes citados, hace de la creatividad un aspecto esencial de sus postulados.
Las inscripciones se aceptan dentro del plazo establecido y a través del formulario web a disposición desde el Sitio Oficial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación: www.patrimoniouruguay.gub.uy
Por consultas dirigirse por línea telefónica directa 2916 3682 de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas o escribiendo a la siguiente dirección: dia@patrimonio.mec.gub.uy.
No hay comentarios :
Publicar un comentario