En el marco del Día Nacional del VIH – SIDA, se están realizando en todo el país jornadas de detección de la enfermedad, en forma completamente gratuita; además de aportarse información sobre la prevención de la misma. En Minas, estas actividades se desarrollan en CAMDEL, Policlínica de la La Rambla y Hospital Alfredo Vidal y Fuentes.
Los tests que se realizan en forma gratuita a efectos de detectar la enfermedad, que consiste en un pinchazo en un dedo y el análisis de una gota de sangre, es 99% seguro, tarda alrededor de 20 minutos, es voluntario y totalmente confidencial. Tres centros de salud (CAMDEL, Policlínica de La Rambla y Hospital Alfredo Vidal y Fuentes) serán los lugares donde los mismos se realizarán en nuestra ciudad, desde el día de hoy y durante el transcurso de la semana próxima.
Cifras sobre VIH/ SIDA en Uruguay
A pesar de que en Uruguay se ha avanzado respecto a la calidad del tratamiento y la curación, todavía existen debilidades en la toma de conciencia en la protección, en el diagnóstico oportuno.
Aproximadamente tres uruguayos por día se están enfermando de este mal y 1.000 lo hacen por año. En cuanto a la relación hombre – mujer, es de 3 a 2: unos 600 hombres y un poco más de 300 de mujeres. Respecto a la edad, la media es de 34 años para las mujeres y 37 para los hombres.
En el caso de las mujeres, lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es que la enfermedad se diagnostica durante el embarazo. En este, sentido, destacaron que la transmisión maternal ronda el 5,5 % en nuestro país.
Por otra parte, el porcentaje de contagio en Uruguay es por transmisión sexual en un 95 %, y la mayor cifra de transmisión se produce entre la población heterosexual..
Una persona puede permanecer ocho años viviendo con el VIH y no presentar síntomas. En ese período, puede que la persona sin saberlo transmita la infección a otra al mantener relaciones sexuales sin utilizar métodos de barrera. Es importante el diagnóstico temprano para tener acceso a un tratamiento adecuado con el que se puede lograr una mejor calidad de vida y alcanzar una expectativa de vida similar a una persona sin VIH.
Datos:
- Cada dos días muere una persona de SIDA
- 3 de cada 10 personas que viven con VIH lo desconocen
- A 3 personas pro día se les diagnostica la infección
- La principal vía de transmisión es la sexual
- El acceso al tratamiento es Universal
¿Quiénes pueden realizarse el test?
Se puede hacer el estudio cualquier persona que lo decida. Se recomienda a aquella que, sin importar la edad, haya mantenido relaciones vaginales, anales u orales sin utilizar métodos anticonceptivos de barrera (por ejemplo preservativos). También, aquellos que hayan tenido alguna enfermedad de transmisión sexual (por ejemplo herpes, sífilis, gonorrea), los usuarios de drogas, y a toda mujer y su pareja cuando está planificando un embarazo y/o durante el mismo.

No hay comentarios :
Publicar un comentario