El Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud convocaron a los medios de comunicación a un desayuno de trabajo sobre vacunación 2018 realizado en la jornada de ayer en las salas de videoconferencias de todas las Direcciones Departamentales de Salud.
El taller estuvo orientado a compartir la estrategia del MSP para el año 2018 que incluye la vacunación de niñas y niños en escuelas públicas y privadas, la vacunación contra la gripe y presentación de datos sobre coberturas vacunales en la población uruguaya.
Conforme a lo informado, a partir del lunes 2 de abril comenzará la vacunación en todas las escuelas públicas y privadas de todo el país. Se vacunará a niños y niñas de 6º año con la vacuna triple bacteriana (dpta) y a niñas de 6º año con la vacuna anti HPV (virus del papiloma humano). Solo serán vacunados aquellos alumnos que cuenten con la autorización firmada por sus padres o referentes.
Durante la semana previa a la jornada de vacunación, los niños y niñas recibirán un formulario con la autorización a ser firmada, junto a la explicación de cada una de las vacunas que el niño/niña va a recibir. Solamente se vacunará a aquellos que tengan firmada esa autorización.
Quienes no quieran vacunar a sus hijos o hijas en la escuela, lo podrán seguir haciendo en los vacunatorios.
La vacuna triple bacteriana es obligatoria, y protege contra difteria, tétanos y tos convulsa.
La vacuna contra el HPV es recomendada, y protege a las niñas contra el virus del papiloma humano. Este virus causa infecciones en piel y mucosas. La infección por algunos genotipos de este virus se relaciona con el cáncer de cuello de útero.
Los niños y niñas que ya recibieron la vacuna triple bacteriana (que forma parte del esquema obligatorio de vacunación y que se administra entre los 11 y 12 años) no deben volver a vacunarse.
No hay comentarios :
Publicar un comentario